MONDON
PARAÍSO PERDIDO ENTRE MONTAÑAS
Por Ramón Vega

Ramón Vega López, es biznieto
de los fundadores del Balneario de Mondón,
Emilio López y Baselisa Rodriguez.
Las fotografías
que figuran en este trabajo son la mayoría de
Laurentino López
nieto de Emilio y Baselisa y tío de Ramón Vega.
Ver las fotografías comentadas por Ramón Vega.
Saír.
MONDON PARAÍSO
PERDIDO ENTRE MONTAÑAS
(Fotografías comentadas
Por Ramón Vega)
Aquí tenéis un resumen de las
fotos más antiguas que conservamos la familia López-Rodríguez de
el bello y pintoresco balneario de Mondón.

FOTO 1 – (
1903 ) FOTOS ARCHIVO FAMILIAR
Ahí
teneis a Emilio López López que compró los
terrenos de Mondón y edificó el Balneario de Aguas Medicinales
de Santo Tomás de Beto. Mezcla de artista y de empresario supo
crear un vergel en un árido peñascal, construyendo muros, plazas
y casas blancas integradas en el promontorio.
Su
esposa Basilisa Rodríguez mantuvo las
instalaciones hasta la guerra civil.
Tuvieron cuatro hijos, Maruja, Ramón, Laurentino y Vicente.
-o-

FOTO 2 –
(1.920 ) FOTO ARCHIVO FAMILIAR
Mondón era un oasis de
frescura y de verdor. Aquí hubo flores y jardines, árboles
frutales de todas las especies, casas blancas como palomas y 4
cipreses como flechas apuntando al cielo enmarcando la
composición. Por todas partes cundía la sombra de su exuberante
floresta.
-o-

FOTO 3 – (
1.945 ) FOTO ARCHIVO PACHECO
En esta fotografía se puede
apreciar lo cuidado que estaba el entorno de las casas con
las terrazas y huertas cultivadas.
-0-

FOTO 4 – (
1.973 ) FOTO DE AURENTINO LÓPEZ .
La fuente, denominada
Fonte do Ferro estaba a 700 metros de la casa y había un
paseo con anchura de carro por el que los agüistas iban con su
vaso a beber las aguas medicinales; lo recorrían durante 9 días
2 veces al día, a las 11 de la mañana y a las 5 de la tarde.
Algunas iban tejiendo en la rueca.
Existe un análisis de la época en donde se
describen las propiedades de las aguas indicadas para el
aparato digestivo.
-o-
CAPILLA CON
INSCRIPCIÓN DE FUNDACIÓN EN 1.903

FOTO 5 (
1.971 ) FOTOS DE LAURENTINO LÓPEZ
Como los grandes Pazos,
también Mondón tenía su capilla particular, tenía tribuna
y retablo presidido por la imagen de San Francisco Javier.
En la fotografía se puede ver el campaníl de
hierro forjado, del que hoy ya no cuelga la campana porque
ha sido robada.
-o-

FOTO 6 (
1.971 ) FOTO DE LAURENTINO LÓPEZ .
Dos gigantes negrillos
flanqueaban la plaza, mientras que por los paseos daban sombra
las rumurosas acacias.
-o-

FOTO 7
( 1.971 ) FOTO DE LAURENTINO LÓPEZ
Foto
sacada desde el alto de la cuesta, la pista actual llega hasta
aquí y supone una aparición al llegar a la curva del camino. Los
habitantes de Mondón cuando llegaban de viaje bajaban la cuesta
con alegría divisando el conjunto, sin embargo en las despedidas
cuesta arriba y con alguna que otra mirada atrás eran lentas y
bucólicas.
-o-

FOTO 8 ( 1.971 )
FOTO DE LAURENTINO LOPEZ
Estaba instalada la luz de carburo en cada
habitación, había una instalación completa de alumbrado en el
interior de las casas y en la plaza principal.
Existía una tienda con todos los servicios y
venían el panadero y el carnicero.
Resulta paradójico ver todavía el farol de la
plaza que hoy no alumbra y a principios del siglo existía luz en
Mondón. También es curioso que la línea que sube al vecino
pueblo de la Aceveda, a escasos metros, se olvidó de parar en la
plaza.
En los años 50 el embalse también se olvidó de
hacerle un puente; lo que es su destino, a este bello lugar lo
han incomunicado, a pesar de que fue habitado por Maruja López y
su esposo Modesto hasta los años 70 en que se trasladaron al
vecino pueblo de San Martín.
-o-

FOTO 9 ( 1.972 )
FOTO DE LAURENTINO LOPEZ
Había dos
plazas con asientos que servían para la convivencia de
familiares agüistas, visitantes y vecinos de los pueblos
cercanos. En la fotografía se ve la plaza de atrás por la que se
accede al merendero.
-o-

FOTO 10 ( 1.973
) FOTO DE LAURENTINO LOPEZ
Colocado en
lo alto, sobre un promontorio, el encinar del merendero parecía
un florero y los esbeltos cipreses en sus cuatro esquinas
lanzaban al cielo las flechas de su aguda copa estilizada.
No cabe duda
de que Emilio López supo edificar en harmonía con la naturaleza
un rincón bello.
-o-

FOTO 11 ( 1.973
) FOTO DE LAURENTINO LOPEZ
Foto sacada
desde la Peña del Monte. Esta nueva perpectiva permite incluir
la foto en un excelente paisaje de "bocarribeira",
situado del otro lado del río y distribuido en terrazas hasta el
viejo camino, que asciende en zig-zag hacia San Fiz y se pierde
entre los sotos de castaños. Abajo, el embalse, convertido en un
brazo de mar azul, hace de foso de alcázar de este espolón
rocoso donde se asientas los dominio del ermitaño caserío.
-o-

FOTO 12 ( 1.973
) FOTO DE LAURENTINO LOPEZ
Por el lado del naciente,
Mondón presentaba una cara más alegre, era la más soleada. En
ella florecía la camelia y maduraban frutas más delicadas. El
embalse adornó la silueta inconfundible del espolón coronado por
los cipreses, pero también contribuyó a su aislamiento.
-o-

FOTO 13 (
1.973 ) FOTO DE LAURENTINO LOPEZ
Multitud de castaños formados
en escuadrón bajaban por las laderas del monte hasta las mismas
casas.
-o-

FOTO 14 (
1.973 ) FOTO DE LAURENTINO LOPEZ
El merendero, con su mesa y
bancos de piedra, en atalaya sobre la huerta y abierto a todos
los horizontes es el lugar más hermoso de todos. Sus retorcidas
encinas de color grisáceo le dá un aspecto distinto del resto
del paisaje, entre sus ramas asoma tímidamente el sol y
sopla una dulce brisa que crea un micro clima único en las
tardes de verano. En el merendero de Mondón cualquier comida va
bien, porque llegados al caso, se cuenta con lo mejor, el
apetito en medio de tan bello paisaje.
-o-
¡Arriba Mondón!.
Como veis los familiares de Mondón guardamos como oro en paño
las fotos que en su mayoría fueron sacadas por el nieto de
Emilio López, Laurentino López, que adornó con bellos textos con
conocimiento de causa de lo que ha vivido.
Un saludo a todos los que veais este documento de
la historia de este bello lugar.
Ramón Vega López, en recuerdo de mis
familiares nacidos en este bello lugar.
Subir
|